¿Quién creó la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)? Conociendo a Marsha Linehan, la mente detrás de esta innovadora terapia
- Claudia Muñoz Miranda
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar
Es sorprendente que, en la formación académica de muchos estudiantes de Psicología, no se mencione con la frecuencia que merece una de las más influyentes

psicólogas del siglo XXI: Marsha Linehan. Linehan, psicóloga y profesora de la Universidad de Washington, es la creadora de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), una terapia revolucionaria que ha salvado vidas, especialmente de aquellas personas con alto riesgo de suicidio y Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). ¿Cómo nació la DBT? La necesidad de un enfoque nuevo para el tratamiento del TLP
En los años 80, Marsha Linehan identificó una brecha en la atención terapéutica para personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), especialmente aquellas que enfrentaban conductas suicidas y autolesivas. Aunque la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) había mostrado buenos resultados para tratar una amplia variedad de trastornos, Linehan se dio cuenta de que no era suficiente para quienes tenían una profunda desregulación emocional. Estos pacientes, a menudo, se sentían incomprendidos e invalidados, lo que dificultaba su adherencia al tratamiento.
A raíz de esto, Linehan desarrolló DBT, integrando los principios de la TCC con elementos de la filosofía oriental, especialmente la dialéctica, para crear un enfoque terapéutico que equilibrara la aceptación de las emociones con el cambio en el comportamiento. Esta combinación fue un avance crucial en la psicoterapia y ha mostrado resultados prometedores, no solo para el TLP, sino también para otros trastornos emocionales y conductuales.
Componentes clave de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
DBT se distingue de la TCC por su inclusión de dos elementos fundamentales:
Validación emocional: DBT enseña a aceptar y comprender las emociones de los pacientes sin juzgarlas. Esta aceptación es esencial para quienes luchan con intensas emociones, promoviendo un ambiente terapéutico que valida sus experiencias y fomenta la confianza en el proceso.
Enfoque dialéctico: Este enfoque se basa en la idea de que es posible aceptar los problemas tal como son, mientras se trabaja activamente para cambiarlos. El equilibrio entre aceptar la situación tal y como es y promover el cambio es lo que define la esencia de DBT.
Marsha Linehan: De terapeuta a paciente
Un aspecto interesante de la vida de Marsha Linehan es que, a pesar de haber dedicado su carrera a ayudar a personas con TLP, ella misma fue diagnosticada con el trastorno en su juventud. Fue solo muchos años después de convertirse en una terapeuta exitosa que Linehan reveló públicamente su diagnóstico, desafiando el estigma que aún persiste en torno a los trastornos mentales. Este acto de valentía ha sido una fuente de inspiración, mostrando que incluso los profesionales de la salud mental pueden tener sus propios desafíos emocionales.
El legado de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
Hoy en día, DBT es considerada una de las terapias más efectivas para tratar el Trastorno Límite de la Personalidad, y su impacto ha sido significativo en la vida de miles de personas. La creación de esta terapia por Marsha Linehan ha cambiado radicalmente la forma en que se trata la desregulación emocional y los trastornos asociados.
¿Has leído el libro de Marsha Linehan, "Construyendo una vida digna de ser vivida"? Este libro refleja su experiencia personal y profesional, además de ofrecer una visión profunda de la terapia que ha revolucionado el tratamiento del TLP.
En conclusión, Marsha Linehan no solo es la creadora de una de las terapias más eficaces para tratar trastornos emocionales complejos, sino que también ha sido una figura pionera al visibilizar la humanidad y vulnerabilidad de los terapeutas. Su legado sigue ayudando a pacientes de todo el mundo a alcanzar una vida más estable y plena.
Por: Francisca Sbraga
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta DBT
Comments