¿Qué es la Psicoterapia DBT o Dialéctico Conductual y Cómo Ayuda a las Personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?
- Claudia Muñoz Miranda
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Si alguna vez has escuchado hablar sobre la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), es probable que te estés preguntando en qué consiste exactamente y cómo puede ser útil, especialmente para quienes viven con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
Vamos a aclarar qué es la psicoterapia DBT, cómo funciona y cómo puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas que luchan con este trastorno. ¿Qué es la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)? Es una forma de terapia cognitivo-conductual que combina estrategias de aceptación y cambio, lo que hace que se enfoque tanto en las

emociones intensas como en el comportamiento de la persona.El término "dialéctico" hace referencia al concepto de mantener el equilibrio entre dos fuerzas opuestas: aceptar lo que es y, al mismo tiempo, estar motivado para cambiar. Esto es clave para las personas con TLP, ya que pueden sentirse atrapadas entre sus emociones y sus deseos de cambiar su situación. ¿Cómo Ayuda la DBT a las Personas con TLP? La DBT les ofrece un espacio seguro y herramientas concretas para mejorar su bienestar emocional y las interacciones con los demás.
Manejo de las emociones: Las personas con TLP suelen experimentar emociones muy intensas y difíciles de controlar. La DBT les proporciona estrategias específicas para regular esas emociones, evitando reacciones impulsivas que puedan generar más sufrimiento.
Mejoras en las relaciones: DBT enseña cómo comunicar sus necesidades de manera asertiva, mejorar su capacidad de escuchar y responder de forma equilibrada.
Reducción de comportamientos destructivos: Muchas personas con TLP recurren a conductas autodestructivas como una forma de lidiar con el dolor emocional. La DBT les ayuda a sustituir estos comportamientos por estrategias más saludables. Por: Francisca Sbraga
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta DBT
@PsFranSbraga
Commenti