Evidencia científica de efectividad de la Terapia Dialéctico Conductual
- Claudia Muñoz Miranda
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar

En los últimos años, se ha acumulado bastante evidencia científica que respalda la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), mostrando que es una herramienta muy útil, especialmente para personas que luchan con la regulación emocional. En 2022, un metaanálisis con más de mil participantes demostró que la TDC ayudaba a reducir significativamente conductas autolesivas y a mejorar la regulación emocional en personas con trastorno límite de la personalidad (TLP). Pero no solo eso, los estudios también han mostrado que la TDC tiene beneficios más allá del TLP, ayudando a personas con síntomas de ansiedad, depresión y otros problemas emocionales.
Un dato interesante es que la TDC también se está usando con éxito en otros trastornos, como el TDAH. Si bien la investigación está todavía en desarrollo, los primeros resultados son prometedores. La TDC o DBT está mostrando potencial para ayudar a mejorar los síntomas en adultos con TDAH, como la impulsividad y las dificultades para regular las emociones.
Ahora, el entrenamiento en habilidades es uno de los pilares más importantes de la TDC. Se centra en enseñar habilidades para manejar las emociones de manera saludable y fortalecer las relaciones interpersonales. Las habilidades se dividen en cuatro áreas clave:
Mindfulness o atención plena, que nos ayuda a estar más presentes y a aceptar el momento tal y como es, sin dejarnos llevar por impulsos.
Efectividad interpersonal, que mejora nuestra capacidad para comunicar nuestras necesidades y establecer límites saludables.
Regulación emocional, para aprender a reconocer y manejar nuestras emociones sin que nos controlen.
Tolerancia al malestar, que nos enseña a enfrentar situaciones difíciles sin recurrir a conductas destructivas.
Lo más bonito de todo esto es que los estudios han mostrado que cuando las personas aprenden estas habilidades, experimentan mejoras significativas en su bienestar emocional y en sus relaciones. Pueden manejar el estrés con más calma, reducir la ansiedad y la depresión, y sentirse más satisfechas con las interacciones que tienen con los demás.
Así que, en resumen, la Terapia Dialéctico Conductual no solo es efectiva, sino que las habilidades que enseña pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas, ayudándolas a llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.
Comments